top of page

Gritar lo que nos llega a la punta de los dedos. Poner en papel lo que late en las venas. Tener el coraje de soplar al mundo lo que somos en forma de palabra. El oficio de la escritura es arduo, pero, como todo arte, es una necesidad del alma. Requiere valentía, como toda forma de desnudez. Y esa valentía nos hermana con todos los que antes (o junto) a nosotros tejen encajes con palabras, pintan cuadros con frases, componen música con párrafos.

Sarabatana es un megáfono. Surge para amplificar el trabajo de artistas de la palabra. Condensa diversas voces y celebra la belleza de todas ellas. Lanza textos escogidos, de autores apasionados por la literatura que crean. Escritores diversos, viviendo en los cuatro rincones del planeta, pero semejantes en la urgencia de dar nombre a lo que gritan sus espíritus.

Esta primera edición nace de una gestación larga y necesaria. Lo que aquí se lee son almas desnudas hablando de vida y muerte, de partidas y llegadas, de encuentros y desencuentros, de dolores y alegrías. Los autores aquí reunidos comparten ideas que constituyen lo que es Sarabatana y se muestran con el corazón abierto. Juntos, nos (re)hacemos con cada texto, nos (re)construimos con el estremecimiento de cada palabra.

Es una alegría ver tanta belleza lanzada al mundo por nuestra Sarabatana. Es un honor nacer el mismo día que João Cabral de Melo Neto. Él, que nos enseñó que “un gallo solo no teje una mañana”.

¡Larga vida! ¡Evohé!

1.png

Editorial

Sarabatana - Revista Independente de Literatura - Edição 1
en este número colaboraron:

Fabio Salem Daie – Revisión

Ana Carolina Coelho – Fotografías que ilustran los textos Polvo, 5:55, Do morrer, A experiência de mim mesma, Início de otoño y ojos abiertos, 3 haikais y Idioma Fajuto. Las demás fotografías son de Anna Davison, excepto la que ilustra el texto de Júlia Henning, que es de la propia autora.

Prosa

Prosa

POESíA

Sarabatana Revista Independiente de Literatura
  • Instagram

REVISTA INDEPENDIENTE DE LITERATURA

bottom of page