
%20(8).png)
Christian Chávez*
Para nossa segunda edição, entrevistamos Christian Chávez, que compartilhou conosco um pouco das experiências que o fizeram tornar-se escritor. Estamos muito gratas pela sua participação!
¿Cómo ocurrió el proceso para convertirse en escritor?
Paso mucho tiempo y muchas cosas para este proceso.
Desde mi época escolar tenía mucha admiración por la literatura de Edgar Allan Poe, Dostoyevski y Horacio Quiroga. Sin embargo por situaciones de “profesionalización”; elegí una carrera universitaria muy distante a la ficción, aunque no tanto para la publicación de notas de economía para diversos medios de prensa escrita, siendo clave este tiempo para mi formación como comunicador.
Posterior a la universidad llego a mi vida una breve época de viajes; en uno de ellos recuerdo una amena charla en Patiobellavista de Santiago de Chile con amigos inmersos en el arte, convirtiendose la conversación en una ilusión, el poder crear mini historias para teatros. Seguidamente asistí a una obra en el teatro “La Plaza” en Miraflores de Lima en el año 2015. Ambas situaciones fueron importantes para trastocar mi aspiración de volverme escritor.
El deseo se intensifica cuando iniciaría a crear historias hasta llegar a un punto de quiebre, pues una enfermedad me llevaría a estar convaleciente mucho tiempo que incluso cruzaría la etapa de covid-19. Aprovechando un poco el aislamiento en casa me atreví a mostrar mis manuscritos a diversas editoriales; siendo Mano Alzada la que apostó por la publicación de “Inexpugnables Nudos” en el 2021.
¿Qué espacio ocupa la escritura en su vida?
Una gran parte de mi tiempo lo ocupa la lectura y escritura. Pero es imposible afirmar que todos los días se puede escribir historias y que tal vez lleguen a ser best seller; ya que la inspiración es solo por momentos breves y lo cotidiano a mi parecer; es forzar la acción creativa, porque esta dinámica es el inicio de largas temporadas de bloqueo mental y la falta de entusiasmo en el nacimiento de una buena historia.
Prefiero mantener constante y amplio el proceso de investigación y fascinarme por momentos cortos en la etapa de creación y escritura del mismo.
¿En qué consiste su proceso de creación? ¿Tiene rutinas de escritura?
Mi proceso de escritura implica investigar un tema de mi preferencia con mucha amplitud y concentrarme posteriormente en el nudo y fin de una posible historia. Esto es muy importante porque luego se convierten en mapas mentales las posibles escenas y tarjetas de descripción para la identidad de mis personajes.
Esa es la principal rutina del cual me desapego de cualquier actividad para concentrarme en esta idea, luego al tener el esquema listo comienzo a tejer las escenas sin dejar referencias en todo el proceso de escritura.
¿Cómo se define lo que escribe?
Por ahora tengo una mixtura de publicaciones, sin embargo mi afición es la novela negra y realismo sucio.
¿Cuáles son sus influencias? ¿ Por qué?
Hay muchos entre escritores, pintores y músicos; pero para referenciarme en la creación de una nueva novela, puedo releer “Corazón delator”; “Miserere” ó “Moby dick”. Y últimamente mi autor de cabecera es Ricardo Palma, un escritor peruano con un don exquisito para describir las tradiciones del Perú. Utilizo mucho música para escribir también entre ellos Paco de Lucía, Mercedes Sosa y Silvio Rodriguez.
¿Qué libro le gustaría haber escrito? ¿Por qué?
Me hubiese encantado haber escrito dos libros porque en historia, narración y personajes son maravillosamente perfectos. El primero “Don Quijote de la Mancha” y “Cien años de soledad”. Aunque debo confesar sin faltarle a la modestia que Inexpugnables Nudos de mi
autoría desarrolla breves historias con personajes poderosos.
*Christian Chávez es escritor y columnista peruano, de profesión economista. Es autor de la obra “Inexpugnables Nudos” y del libro infantil “La reina del Amazonas”, una fábula que transmite valores cívicos y con mensajes de cuidado al medioambiente; ilustrado por artistas peruanos con la finalidad de incentivar la lectura en los niños.
La foto del autor es de su archivo personal.